jueves, 4 de septiembre de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA

 


¿Por qué se realizará el Izamiento de la Bandera nacional el 5 de septiembre?

El 21 de julio del 2025 fue publicado en el Diario Oficial de la federación el decreto por el que se reforma el articulo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.
Originalmente esta ley fue publicada en 1984, en el que aparecen 55 fechas emblemáticas de las cuales 23 están vinculadas a personajes masculinos, sin embargo, en 41 años no se había considerado la participación de las mujeres. La reforma responde a esta omisión histórica.


El decreto correspondiente a la reforma entro en vigor el 22 de julio y establece nuevas fechas para el izamiento de la Bandera Nacional. El objetivo de esta modificación es reconocer el papel transformador de las mujeres en la historia de México. Para ello, se incorporan 24 mujeres notables de distintas épocas y regiones.

Este es un hecho precedente ya que esta será la primera vez que la Bandera Nacional se izará a toda asta en honor a una mujer, en conmemoración de las mujeres indígenas.

En este contexto, se busca impulsar celebraciones de alto valor cultural, histórico y educativo que destaquen la trascendencia de esta fecha para fortalecer la identidad nacional, la memoria histórica y el reconocimiento a las contribuciones de las mujeres en la construcción de México.


¿Por qué existe el Día Internacional de las mujeres indígenas?

El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora el 5 de septiembre en honor a Bartolina Sisa, una mujer aymara que lideró la rebelión contra la dominación española y fue brutalmente asesinada en 1782. La fecha fue establecida por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos  de América en 1983, con el objetico de reconocer la trascendencia histórica de las mujeres indígenas, su papel como guardianas de la biodiversidad, constructoras de lazos interculturales y su lucha constante por la equidad y contra la violencia.


Materiales para conocer más sobre literatura de valor cultural

https://online.fliphtml5.com/pakzh/nstl/#p=1

No me verás morir_Irma Pineda

https://www.youtube.com/watch?v=4MfB24a950I&list=RD4MfB24a950I&start_radio=1


Te invitamos a que revises los materiales, grabes un audio con una de las lecturas recomendadas y lo envíes a nuestro correo electrónico para compartirlo a  través de nuestro Blog